El Valor de los Servicios Transitorios
Muchas son las razones que pueden motivar la necesidad de servicios transitorios en una empresa. Reemplazos por licencias médicas o feriados, proyectos nuevos, eventos extraordinarios, aumentos ocasionales de la actividad y/o trabajos urgentes son algunos ejemplos. En todos ellos, estos servicios temporales aparecen como la mejor solución para sortear los desafíos y mantener el negocio operando sin problemas.
Existen grandes ventajas al recurrir a este tipo de servicio. Sin duda alguna, la más importante es que no se afecta el funcionamiento del negocio y la empresa puede seguir operando normalmente, o incluso, mejor.
Sus principales beneficios se pueden resumir en los siguientes puntos:
- Rapidez y eficiencia: Las empresas especialistas en servicios transitorios acostumbran a actuar con gran agilidad al momento de buscar, seleccionar e integrar el personal que su cliente necesita. Así, la organización no gasta tiempo ni recursos en ese proceso y se puede enfocar en otros temas de importancia para el negocio, como son la retención de talentos, la comunicación interna y la formación.
- Atención personalizada: Las empresas de servicios transitorios poseen por lo general una alta atención al cliente, conocen en detalle la forma en que funcionan y cuáles son sus requerimientos puntuales. Esto resulta fundamental para poder identificar con rapidez y precisión los mejores candidatos para ejercer con fiabilidad su función y, a la vez, calzar con la filosofía y valores de la compañía.
- Responsabilidad en la administración del personal: Las empresas de servicios transitorios se ocupan de todo lo concerniente al trabajador y su ciclo laboral durante su estadía en la organización. Esto va más allá de lo meramente administrativo e implica también la supervisión de sus labores y avances.
- Optimización del tiempo: Al recurrir a los servicios transitorios, las empresas pueden optimizar consistentemente el manejo de su tiempo para invertirlo en aquello que resulte más efectivo para explotar al máximo el potencial de su negocio.
- Reducción de costos: Las empresas de servicios transitorios se encargan de todas las labores necesarias para buscar, entrevistar, contratar y supervisar al personal temporal, por lo que las empresas pueden ahorrar una considerable cantidad de recursos humanos, financieros, materiales, técnicos y tecnológicos asociados.
Producto de la consolidación de los formatos flexibles de trabajo como consecuencia de la pandemia, más el panorama económico de nuestro país durante el último semestre, los servicios transitorios se han convertido en una de las mejores alternativas en soluciones de recursos humanos para contratación especializada y masiva para las empresas. De hecho, según información de la Dirección de Trabajo, el 2021 tuvo un crecimiento de 68,6% en el promedio de colaboradores contratados mensualmente respecto del período anterior, llegando en diciembre a 66.534 personas.
A fin de cuentas, los servicios transitorios pueden ayudar a las empresas de muchas formas para centrarse en su core business, aumentar su productividad, alcanzar sus metas y obtener un crecimiento sostenible, contando para ello con los mejores talentos. Pero, además, son un gran aporte para las personas y su incorporación al mundo laboral formal, cuestión tan necesaria en el Chile actual, con tasas de empleo informal muy altas y una consecuente precarización del trabajo.
“Aparece entonces para las empresas de servicios transitorios el gran desafío de poder transmitir a la sociedad que la modalidad de servicios transitorios son una excelente opción que entrega múltiples beneficios tanto al empleado como al empleador”, comenta Pía Carrasco, Gerente Comercial de MAMPRO.